La tecnología magnética para almacenamiento de datos se lleva usando desde hace décadas, tanto en el campo digital como en el analógico.
Diferentes tipos de almacenamiento magneticos:
Discos DurosEs un dispositivo permanente compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad constante medida en revoluciones por minuto y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una lámina de aire de un espesor de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se puede establecer una pequeña división en función de la finalidad de los disco duros:
Discos duros de sobremesa: aquellos que se utilizarán en equipos de sobremesa o PC.
Portátiles: son los discos duros de los ordenadores portátiles, donde prima un reducido tamaño.
Sistemas RAID: disposición de dos o más discos para el almacenamiento de grandes cantidades de información y acceso a gran velocidad.
Microdrive: pequeño dispositivo utilizado en cámaras de fotos agendas electrónicas y otros dispositivos electrónicos, basado en el estándar CompactFlash. Disponen de capacidades entre 340 MB y 4 GB.
Discos 3 1/2: 
Los disquetes son dispositivos de almacenamiento extraíble de muy baja capacidad. Están formados por pequeños discos de material plástico flexible. La información se almacena en el disquete mediante una cabeza de lectura y escritura de la unidad de disco, que altera la orientación magnética de las partículas. En el caso de un disquete, la cabeza de lectura y escritura roza la superficie del disco, al contrario que en los discos duros. Su capacidad es de hasta 1.44 MB. Hoy en día es un dispositivo que ha quedado completamente obsoleto, por capacidad y por velocidad de acceso.